Interurbanos: no vuelve el servicio que ya cumplió seis meses parado

Interurbanos: no vuelve el servicio que ya cumplió seis meses parado

El Gobierno habilitará el transporte esencial de los servicios de larga distancia en gran parte del país, pero en nuestra provincia los colectivos no volverían en el corto plazo.

Tras meses de inactividad por la pandemia de coronavirus, el Gobierno nacional prepara la vuelta de los servicios de larga distancia. Se habilitaron viajes esenciales y excepcionales que retornarán de manera progresiva, aunque esto no se aplicará en nuestra provincia.

En Córdoba por el momento no habrá cambios significativos en relación al transporte interurbano ya que se mantiene la suspensión del servicio que ayer cumplió exactamente seis meses sin estar funcionando.

“Nosotros no vemos que vaya a volver el transporte en medio del ascenso de casos que se está dando en Córdoba. Además, desde el Gobierno de la provincia no nos han contactado. Seguimos con el conflicto que ya lleva seis meses, pero no tenemos novedades respecto de una posible vuelta”, indicó a cba24.com.ar Claudio Luna, secretario gremial de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita)

En ese sentido, el dirigente gremial consideró además que el decreto 792 “no es tan claro en sus términos” en cuanto a los servicios de larga distancia y los interjurisdiccionales, ya que sólo se habilitarían viajes para cuestiones como “repratiaciones internas y algunas otras cuestiones puntuales”

En el país

El Gobierno habilitó los vuelos de cabotaje y servicios de colectivos de larga distancia en el país, aunque con restricciones ya que limita los viajes sólo a los trabajadores esenciales y algunas otras situaciones de excepción.

La medida incluirá un protocolo que está desarrollando el Estado y que se está terminando de definir para estar listo en las próximas horas, sin embargo, las empresas deberán analizar los distintos destinos y trayectos, en función a los servicios y la situación epidemiológica de cada uno de ellos.

En ese sentido, se analiza si habrá viajes directos o “encapsulados” y si se van a permitir o no las paradas intermedias, sobre todo para el caso de los viajes de larga distancia.

Además, se espera que la habilitación incluya cambios masivos en el sistema como por ejemplo la utilización del boleto electrónico, pagado desde el celular o con tarjetas, para evitar la utilización de dinero en efectivo.

Nota: Cba234n

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *