En la movilización que recorrió las calles de Arroyito, la Secretaria General de UEPC, Fabiana Nocco, destacó la importancia de la presencia de cien compañeros, todos delegados escolares del departamento de San Justo. “Es otra forma de luchar, a veces hacemos paro y vamos a la movilización a Córdoba, y otra manera es salir con los delegados escolares por las calles para que puedan visibilizar nuestro conflicto”, afirmó Nocco.
La marcha culminó en la plaza, donde se realizó un acto, se leyó un documento y se cantó el himno. Luego, se llevó a cabo una asamblea con los delegados escolares para definir cómo seguir con la lucha. “La asamblea departamental en la ciudad de Córdoba ya está programada y ahí debatiremos con los delegados departamentales para ver cómo seguimos la lucha”, explicó Nocco.
Por su parte, el Secretario de Organización de UEPC Roberto Cristali destacó que no solo en Arroyito es importante la marcha, sino lo que está sucediendo en toda la provincia. “Estamos llevando actividades hoy todo el día en una de las últimas jornadas de lo que se marcó el plan de acción”, afirmó.
“Esperamos una respuesta por parte del gobierno provincial que hasta ahora no aparece. El gobierno provincial creo que no está registrando lo que está pasando con la docencia de Córdoba, no está registrando el apoyo que está teniendo este conflicto y además no está escuchando al propio candidato a gobernador del espacio Hacemos por Córdoba”.
El Secretario de Organización de UEPC agregó que el gobierno provincial tiene que pensar en elevar los salarios, en los jubilados, en suspender el diferimiento y en las condiciones de trabajo y en la designación de personal. “Si en esa línea el gobierno hace una propuesta superadora, evidentemente como hacemos siempre los docentes la vamos a poner a consideración y vamos a trabajar para que si le satisfacen, haremos las asambleas y se aceptará. De lo contrario, vamos a seguir en conflicto y este conflicto va a ir cada vez más creciendo y va a ser muy complicado poder llevar adelante el sistema el ciclo normal del sistema educativo”, concluyó Cristali.
