Se realiza de manera remota a partir de este miércoles, con transmisión en vivo. El proceso tiene un total de 18 imputados
El juicio por las causas Diedrichs y Herrera inicia este 9 de septiembre. Es el juicio número 12 por delitos de lesa humanidad durante la dictadura en Córdoba.
La causa tiene 43 víctimas, 18 imputados y 38 testigos. La Causa Diedrichs juzga hechos ocurridos entre el 29 de junio al 15 de agosto de 1976 y la Causa Herrera, entre el 26 de marzo al 10 de septiembre de 1976
Las causas serán juzgadas en el Tribunal Oral Federal N° 1 y cuenta con la particularidad que por primera vez una mujer será la encargada de llevar adelante el proceso, la jueza Carolina Prado.
“Mi padre, mi madre y mi tíos están desaparecidos. Mi abuelo fue secuestrado. Yo también estuve secuestrado y después fui devuelto a mi familia”, expresó Sebastián Soulier, querellante particular de la causa, a Radio Universidad.
Y agregó: “Tenía 5 meses y medio en el momento. Mi abuelo fue puesto en libertad, pero mis padres y mi tío, no”.
Soulier valoró el juicio y comentó en Pensavalle Informa: “Son 44 años desde que sucedieron los hechos. De todos modos, creo que los juicios siempre reparan. Nos sirven a nosotros los familiares y a la sociedad en conjunto. Los juicios construyen democracia. En este sentido los juicios son reparadores”.
Sin embargo, se lamentó: “uno hubiera querido que esto ocurra mucho antes. En mi caso particular, mis cuatro abuelos están fallecidos”.
Para Soulier, el juicio será “extraño” ya que no habrá movilizaciones, ni abrazos o la presencia de los imputados en el banquillo.
Debido a la pandemia, las audiencias serán semipresenciales. Los jueces, abogados y testigos estarán en el recinto. Sin embargo, los imputados y la prensa no estarán físicamente.
El juicio podrá ser seguido a través del canal de YouTube del Tribunal Oral Criminal Federal Nro1 Córdoba este miércoles desde las 10 de la mañana.
Nota: cba24N